Cómo implementar tus ideas de negocios en 2023.

No dejes pasar una idea más. Emprendé en este 2023.
¿Tienes una idea genial pero no sabes por dónde empezar para desarrollarla? No te preocupes, en Bleap podemos ayudarte. Desde páginas de matcheo que pueden ser usadas como Tinders privados para casamientos, hasta redes sociales que conecten un hobbie en común, tenemos la solución para tí. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para implementar tus ideas de negocios desde cero, sin la necesidad de programar y completamente gratis. Aprende cómo en esta guía paso a paso que hemos creado para tí.
Paso 1: La idea.
Como seguramente imagines, el primer paso de todo gran emprendimiento es tener una idea. Es muy probable que, año a año, cientos de ideas de negocios vengan a tu mente. Sin embargo, no todas ellas serán rentables. Lo primero que deberás preguntarte es si tu idea tiene consumidores, es decir, gente que pueda estar potencialmente interesada. Si la respuesta es sí, ¡Felicitaciones! La mayor parte del trabajo ya está hecha. Aunque todavía queda un largo camino por recorrer.
Tomemos algunas ideas a modo de ejemplo. Supongamos que se te ocurre una idea de microemprendimiento, en la que los usuarios intercambiarán objetos o servicios mano a mano, sin utilizar dinero (seguramente tu idea será mejor que la nuestra). Bleap te permitirá armar la página de manera no code, es decir, sin la necesidad de programar con la ayuda de nuestra app de matching.

Vamos con otra sugerencia. Ofreces un servicio de profesores particulares con distintas especialidades y en regiones diferentes de tu país. Con nuestra opción de directorio, tus usuarios podrán crear su perfil con información relevante, conversar a través del chat y compartir contenido con imágenes y texto, entre otras.
La tercera opción con la que podemos ayudarte será la alternativa de red social. De que se tratará quedará enteramente a tu disposición, pero uno de nuestros clientes, por ejemplo, la utiliza para conectar a los alumnos de su clase universitaria.
Si ninguna de estas alternativas te conforma, no te preocupes: Lo mejor está aún por venir: próximamente también podrás crear tu propia plataforma educativa (para dar cursos), tu marketplace, para compra y venta de productos y tu plataforma de rentals. Además, en Bleap estamos más que dispuestos a escuchar tus sugerencias, y nuestro equipo de expertos recibirá tus comentarios para ayudarnos a ayudarte.
Sin embargo, tras tener una idea que atraerá clientes, es importante también analizar a la competencia. ¿Hay otras páginas que ofrezcan servicios similares?¿Qué tal les va?¿Es posible competir contra ellas? Una vez más, si contestas a estas preguntas afirmativamente, es hora de poner manos a la obra.
Paso 2: Estudiar el mercado.
De cualquier manera, antes de crear cualquier tipo de app con tu idea de negocios es importante verificar que no haya otros sitios que hagan lo mismo y, si así fuera, chequear que estará aportando tu app que no se puede obtener en las demás, además de cuál es el “target” al que estarás apuntando. Páginas como UberSuggest o Semrush te pueden ser de utilidad para ver emprendimientos o apps similares. Este análisis es comúnmente llamado “estudio de mercado”.
En este caso en particular, además de realizar el estudio correspondiente, también deberemos observar qué plataformas nos permitirán crear nuestra app. Algunas de ellas, nos permitirán hacerlo gratis y sin tener que aprender a programar.
Paso 3: Crear tu sitio web.
Como te dijimos antes, en Bleap podemos ayudarte a gestionar tu propio sitio con la idea de negocios que creas conveniente. Recuerda que a través de nuestra plataforma será solo una cuestión de minutos lograr que tu página esté en marcha. Para ello, te dejamos este instructivo final con el paso a paso que debes seguir si quieres montar tu sitio de manera gratuita y sin tener que aprender a programar.
- Registrarte.
- Elegir un nombre. Te recomendamos que sea corto, fácil de escribir y que esté relacionado con tu emprendimiento.
- Seleccionar el tipo de sitio que haremos para ti (Red social, Directorio o Matching).
- Agregar a tu app funcionalidades extras como chat, la posibilidad de buscar otros usuarios o de explorar el contenido de otras personas. Ten en cuenta que algunas de ellas pueden tener algún costo extra. Si aún no sabes si deseas agregar extras, podrás hacerlo luego.
- Edita la landing page (el sitio al que los usuarios llegan a través de Google o Links). Aquí describirás tu App, cargarás una foto y explicarás porque tu proyecto es valioso.
- Edita las demás páginas (Home site, Página de Registro, Perfil del Usuario).
- Asegúrate de que todas las páginas sean visibles tanto desde la computadora como desde el celular, o haz las modificaciones necesarias para que así sea y personaliza los diseños para obtener tu propia identidad de marca.
- ¡Listo! Puedes copiar el link y utilizarla como usuario. Te recomendamos probar la app primero con amigos y familiares para que te indiquen en qué la puedes mejorar.
Si aún tienes dudas sobre cómo funciona Bleap, no dejes de contactarnos. Nuestro equipo coordinará una videollamada contigo para poder ayudarte. ¡Te esperamos!